Zona De Veda Definitiva
VOLCAN CHICABAL

©INGUAT

¿Qué puedo esperar?

Laguna en el cráter del volcán

©INGUAT

Recomendaciones

Llevar ropa para clima frío y zapatos cómodos para caminar, binoculares y gorra. Y de preferencia contratar a un Guía de turistas con carné vigente. Para llegar a la laguna se bajan gradas por lo que se recomienda considerarlo por si puede presentarle dificultad.

¿Cómo llegar?

Tiempo estimado de llegada: 4.5  horas.

Ruta principal de acceso: CA-1 Oriente.

Ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de Quetzaltenango, se llega al municipio de San Martín Sacatepéquez luego se conduce derecho 5 kilómetros de terracería para llegar al centro de visitantes desde donde se camina aproximadamente 45 minutos para llegar a la laguna

El volcán, con una elevación de 2,712 msnm, es un destino ideal para quienes aman la aventura, la naturaleza y el misticismo de la cultura maya. Desde la experiencia de ascenso al volcán hasta los espléndidos paisajes formados por la laguna ubicada en el cráter, hacen del sitio un lugar lleno de magia.

Chicabal que en idioma Mam significa “truenos”, debe su nombre al eco que se produce en el cráter cuando hay tormentas. Chicabal es uno de los sitios sagrados más importantes en la cosmovisión maya. Anualmente aquí se celebra la ceremonia de Rogativa por la Lluvia, 40 días después de Semana Santa. Durante todo el año es común observar ceremonias a orillas de la laguna. Tal es su importancia, que el sitio fue reconocido como Monumento Prehispánico en 1972 y como Lugar Sagrado del Pueblo Maya en 1997.

Además de su valor cultural, el Volcán Chicabal posee un exuberante bosque nuboso que sirve de marco a la laguna sagrada. Las actividades son manejadas por la Asociación de Agricultores Ecológicos de La Laguna de Chicabal (ASAECO). Entidad formada por familias de origen Maya Mam que vela por el manejo sostenible de los recursos naturales y por el desarrollo integral comunitario.

Ubicación

Municipio: San Martín Sacatepéquez

Departamento: Quetzaltenango

Extensión: 934.52 hectáreas

Año de declaratoria: 1956

Horarios de atención

Lunes a Domingo:

09:00 a 16:00 horas

Información de contacto

Administrador:

Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-

TELÉFONO

(+502) 3143-3955

CONAP (+502) 7767-1812

SITIO WEB:

https://conap.gob.gt/

en_US