Guatemala forma parte del grupo de los 20 países megadiversos, se considera que estos albergan más del 70% de la diversidad biológica del planeta. Debido a su gran riqueza biológica y cultural. Su ubicación excepcional como zona de transición entre dos grandes regiones biogeográficas, Neártica (norte) y Neotropical (sur), es la principal razón de la riqueza de ecosistemas, especies y genes del país. Ello y su pronunciada orografía determinan la presencia de una gran diversidad de hábitats y especies endémicas, es decir que solo viven en esta región del planeta.
La diversidad biológica,
cultural y paisajista integrada en un espacio territorial relativamente pequeño (108,889 km2) hacen de Guatemala un destino ideal para explorar, conocer y disfrutar. En el país podrá encontrar desde una serie de 36 volcanes, tres de ellos activos; kilómetros de playas de origen volcánico; impresionantes bosques de montañas; selvas lluviosas exuberantes; humedales de importancia mundial; hasta un conjunto de sitios arqueológicos que hablan de mas de 3,500 años de historia, así como el colorido de las tradiciones y expresiones culturales de un pueblo milenario; características que hacen de Guatemala el Corazón del Mundo Maya.
Es representativo del norte y oriente de Petén, se caracteriza por ser de relieve plano, paisajes kársticos, con selva exuberante y alta diversidad de fauna. Es un bioma de clima caluroso y húmedo; constituye el remanente de selva más extenso del país
Aunque es similar a la Selva Tropical Húmeda, presenta niveles mucho más altos de lluvia y humedad atmosférica. Con un rango altitudinal que va desde el nivel del mar a los 1300 msnm, es una de las áreas más lluviosas del país. Contiene varios ecosistemas, como pantanos, bosques inundables, humedales, estuarios, litorales marinos del Caribe, selvas altas perennifolias, sabanas y pastizales asociados.
Presenta una estructura compleja de la flora sobre terrenos quebrados que van desde los 1100 a 2900 msnm. Muestra gran diversidad de hábitat, abundante lluvia, altos niveles de humedad atmosférica y vegetación exuberante de bosques mixtos, donde crecen musgos y helechos. Por sus características es un área de alto endemismo.
Característico de la vegetación de Norteamérica, donde abundan las coníferas, o plantas que se reproducen por conos. Presenta una marcada diferencia de temperatura en épocas fría y cálida y una variación altitudinal que oscila entre los 2000 y 4200 msnm. Se caracteriza por bosques de pino, robles, ilamos y en las partes más altas praderas subalpinas
Típico de los valles rodeados por montañas las cuales generan el fenómeno conocido como “sombra de lluvia”, generando zonas secas con muy bajos niveles de precipitación pluvial. La flora es característica de bosques secos y zonas áridas, adaptadas a estas condiciones con abundantes cactales y zarzales de baja altura, la mayoría de especies con espinas. Es uno de los biomas más frágiles y menos representados en el SIGAP.
Está ubicado en la Boca-costa del Pacífico guatemalteco, a lo largo de la vertiente sur de la cadena volcánica, entre los 800 y los 1,200 msnm. Constituye una zona de abundante lluvia y vegetación latifoliada. Posee una dinámica de transición o ecotono, para especies de fauna en especial de aves y de flora neárticas y neotropicales.
Característico de la vegetación de Norteamérica, donde abundan las coníferas, o plantas que se reproducen por conos. Presenta una marcada diferencia de temperatura en épocas fría y cálida y una variación altitudinal que oscila entre los 2000 y 4200 msnm. Se caracteriza por bosques de pino, robles, ilamos y en las partes más altas praderas subalpinas
© 2022 - Turismo SIGAP | Powered by DTEI