Biotopo Protegido Del Quetzal
Mario Dary Rivera
©Daniel Mérida
¿Que puedo esperar?
Hábitat del Quetzal y de muchas otras especies; senderos interpretativos; riachuelos y cascadas de aguas cristalinas.



©CONAP
Recomendaciones
Ropa y zapatos cómodos para caminar.
El clima es frio y húmedo por lo que se recomienda llevar suéter y un impermeable debido a la posibilidad de lluvia.
Para disfrutar del recorrido se recomienda llevar binoculares y traje de baño.
Llevar repelente para mosquitos.
Recuerde que los meses que hay mayor probabilidad de ver al Quetzal es de febrero a mayo y el mejor horario es de 06:00 a 10:30 y de 17:00 a 18:30 hrs. (recuerda que para visitas fuera del horario establecido se necesita autorización previa)
¿Cómo llegar?
Tiempo estimado de llegada: 3.5 horas
Ruta principal de acceso: CA-9 Norte
Se ubica a 160.5 km desde la Ciudad de Guatemala (3.5 horas). Se toma la carretera CA-9 hacia el Atlántico y se cruza en el km 85 (El Rancho), hacia la carretera CA-14 que conduce a Cobán. La entrada al Biotopo se encuentra sobre la carretera y forma parte del Corredor del Bosque Nuboso.
El Biotopo protege un importante remanente de bosque nuboso, hábitat de numerosas especies de flora y fauna, incluyendo el ave símbolo de Guatemala, el Quetzal (Pharomacrus mocinno) el cual anida en los meses de febrero a mayo, por lo que la probabilidad de observarlo es alta.
La visita al bosque puede realizarse a través de dos senderos interpretativos: Los Helechos (2 km) y Los Musgos (4 km). La observación del Quetzal es recomendable realizarla bien temprano por la mañana o al final de la tarde.
Durante el recorrido, es posible apreciar numerosos riachuelos de agua cristalina que forman cascadas de distintos tamaños y pequeñas lagunas.
Ubicación
Municipio: Salamá, Purulhá
Departamento: Baja Verapaz
Extensión: 983.292 hectáreas
Año de declaratoria: 1977
Horarios de atención
Lunes a Domingo 08:00 a 16:00 Hrs
Información de contacto
Administrador: Centro de Estudios Conservacionistas -CECON-
TELÉFONO (+502) 5333-6947
CONAP (+502) 7723-8503
CORREO ELECTRÓNICO:
biotopomariodaryrivera@gmail.com
SITIO WEB
https://cecon-ccqqfar.usac.edu.gt/
https://www.facebook.com/areasprotegidasuniversitarias.cecon