Monumento Natural
Semuc Champey

©INGUAT

¿Qué puedo esperar?

Espectaculares pozas de agua color turquesa; impresionantes vistas escénicas, exuberante selva tropical lluviosa.

©INGUAT

Recomendaciones

Viajar en vehículo de doble tracción en época lluviosa. 

Llevar traje de baño y zapatos de agua para poder ingresar sin ningún problema a las pozas;

Llevar zapatos con suelas antideslizante, se debe caminar por algunos tramos de piedra caliza resbalosa que pueden lesionar los pies y provocar caídas. 

Se recomienda utilizar bloqueador solar y repelente biodegradable contra insectos.

¿Cómo llegar?

Tiempo estimado de llegada: 6 horas

Ruta principal de acceso: CA-9 Norte

Está ubicado a 80 Km de la Ciudad de Cobán (2 horas). Se toma la carretera que conduce de Cobán a San Pedro Carchá, al pasar el poblado se sigue la carretera que conduce hacia El Pajal, hasta llegar a la bifurcación que dirige hacia el municipio de San Agustín Lanquín. Ya en el centro de Lanquín se debe tomar la carretera que conduce hacia Semuc Champey (12 Km).

En medio del bosque tropical se encuentran grandes paredes y suelos de formación kárstica que han generado la formación de un puente natural de piedra caliza de aproximadamente 500 m de largo. Debajo de este puente fluye el río Cahabón y por encima se forman espectaculares pozas de agua color turquesa. 

En uno de los extremos de estas formaciones kársticas se puede observar cómo el caudaloso río Cahabón se interna dentro de una caverna de piedra caliza, para luego pasar por debajo de lo que hoy conocemos como las pozas de Semuc Champey y salir al otro extremo. Este acontecimiento ha originado el nombre de Semuc Champey que en Q’eqchi’ significa “donde el río se esconde”. 

Otro atractivo del área protegida es su mirador, una plataforma desde donde se aprecia una impresionante vista escénica de las pozas naturales y de las paredes kársticas. Gracias a su ubicación geográfica Semuc Champey está rodeado de una exuberante Selva Tropical Lluviosa, de alta diversidad biológica que sirve de hogar para especies de aves, anfibios, reptiles y peces. Con tu visita apoyas al desarrollo de cuatro comunidades locales.

Ubicación

Municipio: Lanquín

Departamento: Alta Verapaz

Extensión: 1,837.550 hectáreas

Año de declaratoria: 2005

Horarios de atención

Lunes a Domingo 08:00 a 16:00 pm

Información de contacto

Administrador: Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-

TELÉFONO

(+502) 4014-9921

CONAP (+502) 7723-8503

CORREO ELECTRÓNICO:

turismo-sigap@conap.gob.gt

SITIO WEB:

https://turismo-sigap.conap.gob.gt/

es_GT