Reserva Natural Privada
Chelemha
©CONAP



¿Qué puedo esperar?
Sitio de protección del hábitat del Quetzal; ideal para turismo científico.
©CONAP
Recomendaciones
- Es necesario realizar una reservación previa para visitar Chelemhá. Si usted viaja en su propio vehículo pueden proveerle de un mapa detallado. También cuentan con servicio de transporte en vehículo de doble transmisión desde Cobán o Tucurú hasta Chelemhá.
- Se recomienda el uso de ropa adecuada para clima húmedo, zapatos cómodos e impermeable.
¿Cómo llegar?
Tiempo estimado de llegada: 7.5 horas
Ruta principal de acceso: CA-9 Norte
Desde la ciudad capital se toma la carretera CA-9 hasta el km 85 (El Rancho), en dirección a Cobán. Aproximadamente 95 km después de la bifurcación se cruza a la derecha con rumbo a San Julián. Desde este poblado se cruza nuevamente a un camino de terracería hasta Tucurú, donde se toma el desvío a la izquierda, hasta pasar un puente que cruza un caudaloso río afluente del Polochic. Se continúa por este camino hasta llegar a la Finca Vinaros, en donde en la bifurcación ancha se sigue por la izquierda hacia la aldea Covadonga. Desde este sitio se recorren 26 km más hasta Chelemhá.
Es necesario acceder en vehículo de doble transmisión.
Ubicada en la Sierra Yalijux, protege aproximadamente 320 ha de bosque nuboso primario. Es un sitio clave para la protección del hábitat del Quetzal (Pharomacrus mocinno mocinno) y otras especies de aves, algunas endémicas de tierras altas. Dentro del bosque es posible apreciar tropas de Monos Saraguate (Alouatta palliata), entre otros mamíferos impresionantes.
Chelemhá es un lugar ideal para realizar actividades de investigación y turismo científico. Existen guías comunitarios debidamente capacitados en la identificación de diversas especies de aves que le asistirán si su objetivo es avistar algunas de las más de 200 especies de aves presentes en el área.
Chelemhá, le ofrece una variedad de tours que van desde caminatas de un par de horas hasta un día, con experiencias que involucran conocer de cerca la cultura local.
Ubicación
Municipio: San Pedro Carchá
Departamento: Alta Verapaz
Extensión: 321.60 hectáreas
Año de declaratoria: 2002
Horarios de atención
Lunes a Domingo 24 horas
Información de contacto
Administrador:
Privado
TELÉFONO
(+502) 4484-1026
CONAP (+502) 7723-8503
CORREO ELECTRÓNICO:
SITIO WEB: