Parque Nacional
RISCOS DE MOMOSTENANGO
©INGUAT




¿Qué puedo esperar?
Formaciones geológicas únicas.
©INGUAT
Recomendaciones
Llevar ropa para clima frío y zapatos cómodos para caminar, binoculares y gorra.
¿Cómo llegar?
Tiempo estimado de llegada: 4 horas.
Ruta principal de acceso: CA-1 Occidente
Se encuentra a 205 kilómetros de la ciudad capital, se toma la carretera interamericana al llegar a cuatro caminos se toma la ruta hacia San Francisco el alto, de donde se toma la carretera que conduce al municipio de Momostenango.
El Parque Nacional Riscos de Momostenango se ubica en Totonicapán. Contiene formaciones de rocas sedimentarias de tamaño similar al de la arena. Su formación se debe a la erosión causada por las condiciones climáticas y el tiempo sobre montañas desaparecidas, es decir, se cree que son raíces o vestigios de montañas.
Además de los riscos, que ofrecen una serie de reflejos únicos cuando les da el sol, se podrá apreciar el bosque que los rodea. Para algunos pobladores indígenas de la zona el sitio es considerado un lugar sagrado por lo que realizan ceremonias ancestrales en las que piden por la lluvia, las cosechas y el bienestar familiar. Se recomienda unir su visita, a los riscos de momostenango, con recorridos por los pueblos coloridos de Momostango.
Ubicación
Municipio: Momostenango
Departamento: Totonicapán
Extensión: 0.48 hectáreas
Año de declaratoria: 1955
Horarios de atención
Lunes a Domingo:
Acceso libre
Información de contacto
Administrador:
Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP-
TELÉFONO
(+502) 7767-1812
CORREO ELECTRONICO: