Reserva Natural Privada
Häk Yahx Luúm

Chapin Films ©INGUAT

¿Qué puedo esperar?

Diversidad de especies de fauna.

©WCS Guatemala

Recomendaciones

  • Contactar a la administración del área previo a su visita.
  • Llevar ropa y zapatos cómodos 
  • Capa impermeable 
  • Repelente de insectos 
  • Gorra y agua para hidratarse.

¿Cómo llegar?

Tiempo estimado de llegada: 9 horas.

Ruta principal de acceso:  CA-1 Occidente

La finca se encuentra a 432 Km de la capital; aproximadamente 263 Km se recorren a través de la carretera CA-1 hasta la cabecera departamental de Huehuetenango, luego se avanzan 80 Km sobre la misma ruta hacia la frontera la Mesilla en el desvío llamado Camojá, y a partir de éste, se recorren 87 Km. El recorrido es en carretera de asfalto, pasando por la cabecera municipal de Nentón, hasta llegar a la comunidad de Yalambojoch y de ahí 2 km para llegar a las fincas La Argentina. Actualmente se puede ingresar por la “Franja Transversal del Norte” desde el desvió de La Trinidad en el municipio de Nentón hasta la frontera con Belice.

La Reserva, es administrada por la Asociación “Awum Te” de la aldea Yalambojoch, Nentón. Se ubica en el declive de Los Cuchumatanes, dentro de los biomas denominados Bosque de Montaña y Selva de Montaña. Tiene una variación altitudinal que va de los 1,575 a 2,030 metros sobre el nivel del mar lo que hace posible la presencia de bosques latifoliados compuestos por encinos (Quercus spp.), bosques de liquidámbar (Liquidambar styraciflua) y bosque nuboso a mayor altura, con presencia de robles y aguacatillos. 

Las características físicas, biológicas y altitudinales propician una diversidad de especies de fauna algunas de ellas amenazadas de extinción debido a su endemismo. Entre las más características se puede mencionar el coyote (Canis latran), venado de cola blanca (Odoceileus virginianus), Chipe cabeza rosada (Ergaticus versicolor), tucaneta verde (Aulacorhynchus prasinus), Quetzalillo (Trogon mexicanus), entre otros. 

El área protegida, se encuentra muy cercana a la Laguna Yolnabaj o Laguna Brava. Yolnabaj en idioma Chuj significa “agua adentro” y también se le ha llamado laguna brava por el fuerte sonido que las olas emiten al pasar el viento por los montes que la rodean. Este atractivo es muy visitado por lo que se puede aprovechar el viaje para conocer los dos lugares.

Ubicación

Municipio: San Mateo Ixtatán

Departamento: Huehuetenango

Extensión: 219.41 hectáreas

Año de declaratoria: 2012

Horarios de atención

Lunes a Viernes 8:00 a 18:00 horas

Información de contacto

Administrador:

Asociación Forestal de Yalanhb’ojoch “Awum Te”

TELÉFONO

(+502) 3232-8295

CONAP (+502) 3041-2535

CONAP (+502) 5859-1763

CORREO ELECTRÓNICO:

per@cnl.nu 

awumte@yahoo.e

asocawumte@gmail.com

es_GT